Hace un par de meses me encontré en twitter con un comentario sobre Frida Kahlo que decía:
"Frida Kahlo toda su vida estuvo detrás de un borracho infiel que hasta se acostaba con su hermana, ¿y ahora es un icono del feminismo?"
Si analizamos, ciertamente, Diego y Frida no tuvieron la típica relación amorosa de las que nos contaron en novelas románticas desde el principio de los tiempos, esa de "se casaron y vivieron felices para siempre". El de ellos fue un amor tórrido, enigmático. Y si muchos desean criticarle por su lealtad al panzón de Rivera, yo se lo celebro.
Frida fue una mujer que le amó sin condiciones, desde el principio y hasta el fin. Con Diego tuvo que aprender que del apego viene el sufrimiento, pues él le hizo ver que aunque la amaba demasiado, no dejaba de ser un alma libre y que de hecho, ella también lo era. Al principio quizás le lastimó la libertad, sobre todo la de su ser amado, pero aunque tuvo que entenderlo a golpes, terminó por comprender que aquel mal era la cura. Diego estuvo con muchas otras mujeres, eso le dio la pauta a ella de permitirse estar con otros hombres y mujeres.
Amó a otras personas, quizás nunca dejó de amar a nadie. Mucho menos a Diego.
Cuántos hombres y mujeres después de "amarse" terminan por "odiarse", muchas veces por traspasar las limitaciones impuestas. El perdón no es algo que se puede comprar, es algo que sólo llega desde lo más profundo del alma cuando uno permite se permite sanar. Ojalá más parejas aprendieran a perdonarse, ojalá más parejas fueran capaces de pasar por situaciones tan turbias y aún no dejarse de amar nunca.
Ningún comentario podría aminorar mi admiración por ella, una mujer que en tiempos de sumisión mostró su carácter sin pena, su fuerza, su magia de mujer. Un ser humano con un perfecto equilibrio de género, como un yin yan. Era dulce y sensual, pero a la vez una fiera indomable.
Sobre todo, a Frida le alabo como ser humano, por ser una de las pocas personas en el mundo que nunca, si quiera contempló la idea de dedicarse a hacer algo que no amaba. Ella supo siempre que por dignidad, respeto y sobre todo amor a sí misma, no podía hacer otra cosa que no fuera pintar. Pintar su vida, su dolor, su alegría, pintar todo el amor que irradiaba.
Y bueno, si el feminismo es, "una doctrina o movimiento social que pide para la mujer el reconocimiento de unas capacidades y unos derechos que tradicionalmente han estado reservados sólo para los hombres" Yo creo que definitivamente Frida sí era feminista.
Cuando pienso en ella, pienso mucho en el cuento de Franz Kafka, "Metamorfosis". Frida tuvo que experimentar en su vida además de gran éxito, fama y alegrías, gran dolor, grandes crisis y quizás mucho sufrimiento, pero todo eso que vivió también la llevó a como decía ella, dejar de necesitar sus pies, pues sus alas se abrieron para que pudiera volar.
De eso pienso que se trata la vida, de aceptar lo que venga, de disfrutar la alegría y saborear la tristeza; de afrontar las crisis para luego sacar lo más bello de nosotros.