En el lugar en el que trabajo en estos momentos, la gerente siempre parece distraída, todos la juzgan por ser torpe e irresponsable, sin embargo yo tengo una teoría. María, tiene una bebé de diez meses a la cual ha tenido que dejar en manos de una nana, para ella poder continuar con su empleo, lo que yo creo que está ocurriendo, es que el cerebro de María está más bien enfocado en su maternidad, que por más que ella quiera cumplir con su trabajo, su subconsciente la dirige al cuidado de su bebé.
Vivimos en tiempos de modernidad donde gracias al trabajo de miles de feministas que lucharon por nuestros derechos hoy en día tenemos la posibilidad de tener un empleo y una carrera de éxito como los hombres. Aun en riesgo de ser atacada o criticada por feministas que buscaron darnos nuestros derechos como trabajadoras quiero quejarme porque no se nos quitó el derecho a la maternidad.
Si somos parte del sistema económico social, con un salario estable, vacaciones por ley, etc se nos impide fungir nuestro papel como madres. Se nos da la grandiosa cantidad de 40 días antes de que nazca nuestro bebe, (porque ya estamos a reventar) y se nos obliga a regresar a trabajar 40 días después de que nuestros hijos nacieron. ¡Cuarenta días para estar con nuestro bebé recién nacido! Y luego de eso, tenemos que pagar o buscar quién cuidará de nuestro indefenso ser recién llegado al mundo.
Entiendo que en nuestro empleo nos necesitan nos para seguir trabajando, pero creo que si como sociedad volviéramos a las REALES NECESIDADES BÁSICAS , cumplir como mujeres nuestro papel de madres debería de ser primordial. Considero y creo que es muy obvio, que una etapa extremadamente importante como seres humanos es nuestra crianza, es un momento crucial en nuestras vidas, nuestro cuerpo hormonal, nuestro cerebro, deberia de estar enfocado en ello.
Dicen que el futuro de nuestro país esta en los niños, pero yo opino que más bien, el futuro de nuestra humanidad está en nuestros bebés , seres indefensos con tantas necesidades por cubrir. Digo, si tu fueras un ser humano intentando cambiar el mundo, ¿desde donde6 empezarías? Yo, empezaría por perimitirle a una mujer vivir ese momento tan importante en su ciclo de vida, sin interrupciones, sin presion social. Cuarenta días para estar dedicadas a nuestros hijos es literalmente, una burla.
Díganme como madres, si no hubieran deseado tener la posibilidad de no preouparse por comida, trabajo o dinero mientras criaban a su hijo, en lugar de eso tener la posibilidad de estar con ellos, por lo menos unos meses más, un año, ¿ sería demasiado?. Cuando yo tuve a mi bebé también tuve solo 40 dias para ella, después regresé a trabajar, sin embargo, tuve la suerte de que mi empleo era por teléfono desde casa, y no acepté que se la llevaran de mi, me aferré a ella, la tuve conmigo mientras trabajaba, hasta que cuando casi cumplía un año, me despidieron porque la habian escuchado muchas veces llorando.
Creo, que algo en lo que nuestro gobierno y todos los gobiernos del mundo deberian de hacer, es alargar las incapacidades de maternidad. Que las madres y padres tengan más tiempo de dar amor a los seres humanos. Les aseguro que sembrar amor en nuestros humanos recién nacidos, puede hacernos cosechar paz y alegría verdadera.