sábado, 17 de diciembre de 2016

Por los caminos de América hasta llegar a Europa


Esta mañana llegó a mis manos la primer copia de mi libro "Por los caminos de América hasta llegar a Europa, me gustaría escribir un poco de lo que significa esto para mí, de lo que deseo compartir en mi texto.

Comencé escribiendo este libro por el mero placer de plasmar mi sentir durante mis viajes, expresar con palabras mis sentimientos, sensaciones y reacciones que experimenté en cada una de esas escapadas a otras realidades. Siempre me sorprendió la vida con cada detalle, con cada pieza de un maravilloso rompecabezas que se fue armando con delicadeza para hacerme entender algo, para hacerme crecer. Hoy comprendo que de eso precisamente está conformada la vida, de detalles a los que necesitamos prestar atención para comprender la magia de nuestra existencia.

Al principio me sorprendí con un conjunto de "casualidades" maravillosas en mi camino, cómo cada ruta, cada país, cada hogar donde me acogieron y sobre todo cada persona que conocí eran parte indispensable de la historia, me asombré al ver que sin mucho esfuerzo siempre todo funcionó para mí. Debo admitir que muchas veces tuve miedo, miedo por todas esas historias sobre mujeres ultrajadas en este mundo, porque desde siempre se me dijo que por ser mujer soy vulnerable, que por ser mujer corría el peligro que quizás un hombre no correría. ¿Pero saben qué? Enfrenté mis miedos, me subí a camiones, aviones, trenes y barcos sola, con la entera confianza de que todo estaría bien y así fue, los temores se desvanecieron y yo tuve vivencias fascinantes.

Después de escribir mi libro, le pedí a mi pareja que lo leyera, quería saber si se sentía incómodo con alguna de las historias que dan cortos detalles sobre mi sexualidad, sobre fantasías y amoríos durante el viaje, él simplemente lo leyó y dijo, "tú decides lo que deseas que lean de tí". Eso me hizo mucho pensar, ahora en lugar de preocuparme por haber escrito pequeños detalles de experiencias sexuales durante el viaje, concluyo que más bien me hizo falta escribir un poco más, sobre todo porque mucho de lo que tuve que cuestionar en mi viaje es esa idea de sexualidad que se me inculcó desde pequeña.

Al menos puedo decir que escribí los detalles que para mí fueron importantes, hay personajes que decidí no mencionar en el libro porque no llegó la inspiración para trazar esas historias, pero también hay figuras del libro con quiénes tuve experiencias fugaces y que me dieron tanto para redactar. Estoy segura de que sí anoté las historias que me hicieron modificar comportamientos que me forzaban a dejar de ser lo que realmente soy, detalles que me ayudaron a aceptar lo que realmente siento y sobre todo re-des-cubrir mi verdadera esencia.

Sincerarme en lo que soy y aceptarlo con amor y sin juicios es para mí uno de mis grandes objetivos en la vida.

De eso trata mucho mi libro, de cuestionar, de cuestionar este mundo, la manera en que vivimos, la manera en que nos relacionamos, la manera en que vemos la vida a causa de todas esas reglas legales o morales que alguien decidió para nosotros. Yo sólo espero un poco de empatía y por favor, mucho amor cuando me encuentren entre mis letras. Quizás también puedan encontrar un poco de ustedes mismos en lo que yo describo.

Muchas gracias.


lunes, 12 de diciembre de 2016

La muerte


Estoy por fin de vuelta en casa, en mi pueblo bendito, con una tranquilidad que sólo se encuentra en la casa de cada uno. Aquí pareciera que pasa lo mismo todo el tiempo, la vida no cambia, pasa el del gas, el que vende tamales, el que anuncia con su carro para el pueblo. Además llegué en tiempo de fiestas, mismas que desde que tengo memoria son idénticas en lo que presentan cada vez, pero no me molesta cada que asisto lo disfruto como si fuera la primera vez. Cada detalle de cotidianidad es lo que le da ese toque mágico a mi pueblo.

Pero dentro de toda la cotidianidad que se repite como espiral está también lo que se va para siempre de la forma física conocida, personajes del pueblo de los que tenemos que despedirnos para siempre y de quiénes sólo quedará el recuerdo en nuestras memorias. El día de ayer falleció una señora amiga de mi familia que era nuestra vecina. Sentí mucha nostalgia, la recordé alegre en cada fiesta que nos acompañó, siempre servicial, la recuerdo también tejiendo con mi mamá  y sobre todo no se van de mi memoria aquellos días en que venía a mi casa la tarde entera a "espulgar" mi cabeza y quitarme los piojos que muy seguido me pegaban en la primaria.

Comenzó el extraño ritual de fallecimiento que se da en mi país, poner el cuerpo que ya ha sido abandonado por el alma en una cara caja donde pasará a descomponerse, lo triste es que al descomponerse de ese costoso ataúd, ni siquiera habrá posibilidad de que los restos se integren de nuevo a la naturaleza.

En la India los cuerpos se queman en el río y luego las cenizas se diluyen con el mar. Más aún en el Tíbet, el cuerpo de un fallecido es llevado a la montaña para que sea ingerido por las aves. Eso seguramente sonaría trágico para las personas acostumbradas a la protección absurda del cuerpo, pero en realidad si lo vemos de otra manera es hermoso pensar permitir al cuerpo degradarse y aprovecharse en la naturaleza. Como expresa la tercera ley de la termodinámica "la energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma" en mi opinión sería más digno morir y permitir al cuerpo fusionarse de nuevo con la tierra. Por eso, esa idea de plantar un árbol y usar los restos casi como composta me parece la más maravillosa.

La palabra "muerte" puede causar escalofríos hasta al más valiente, es considerada la mayor tragedia de la humanidad, pero de igual manera, podría ser visto de una manera distinta. Para los Kabbalistas por ejemplo, el día más importante para un ser humano es el día de su muerte, no el del nacimiento como normalmente celebraríamos, ese día no representa más que el comienzo de un ciclo que aún no logramos desarrollar, en cambio la muerte, representa el fin de una vuelta de vida, de nuevos conocimientos, de evolución del alma y por eso, el día de la muerte es el día más especial.

Así lo veo, la muerte como la salida del alma de esta realidad, definitivamente no como algo malo, sino como un descanso para el alma para prepararse para la siguiente encarnación.
Por todo esto, no me gusta ir a los funerales, prefiero encontrar a mis allegados después de su pérdida y siempre les digo también esa frase trillada que para mí tiene tanto sentido, "ya descansa en paz", porque así es, un funeral debería más bien ser una celebración sagrada donde se celebre al que se ha ido por haber cumplido su tiempo en esta tierra.

Sería magnífico cambiar la manera de experimentar la muerte, sin temor, como un despertar donde recordamos que la vida aquí es una ilusión en la que nos sometemos a reglas universales para evolucionar espiritualmente, la muerte llega cuando tiene que llegar, sin prisa pero sin calma. No hay que temerle, tampoco intentar huir de ella.

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Lo duro de viajar


Viajar es maravilloso, uno encuentra lugares hermosos, se degustan deliciosas comidas se conoce gente maravillosa pero, como todo en este mundo, el viajar tiene también su lado oscuro, situaciones desagradables, difíciles que toca enfrentar sino con la misma felicidad por lo menos con mucha paciencia.

Nuestra gran tragedia comenzó en nuestros últimos días de viaje, cuando me di cuenta de que nuestra visa expiraba el día 27 de noviembre y nuestro vuelo de salida era el 30 de noviembre, tres días después. Cuatro días antes de la fecha nos dimos cuenta, al día siguiente llamé por teléfono a la embajada y me dijeron “tendrás que pagar una multa de 5,400 rupees (80 dólares) por persona. No me gustó la idea pero no tenía mucha opción, adelantar los vuelos costaba 300 dólares por persona así que consideré más viable que pagáramos la multa y no el cambio de vuelos, además pensé que podría discutir sobre la cantidad de días de permiso para que no nos dieran multa, ingenua, creyéndome que puedo alegar algo la gente de migración.

La noche del 25 de noviembre tomamos un camión rumbo a Mumbai, llegamos el 26 por la mañana y nos dirigimos a buscar un hotel para pasar la noche antes de nuestro vuelo del día siguiente, para nuestra sorpresa, ningún hotel podía aceptarnos con una visa expirada por lo que sin más opción nos fuimos directamente a el aeropuerto, tendríamos que esperar casi 24 horas ahí por nuestro vuelo, sin quejarnos lo hicimos. Quisimos hablar con migración desde esa hora pero no se nos permitía ingresar a esa área hasta tres horas antes de nuestro vuelo y no hubo manera de convencer a los guardias de dejarnos pasar.

Tuvimos que pasarla afuera ofreciendo con nuestra sangre un manjar para los mosquitos, cuando por fin se llegó la hora de entrar al aeropuerto intentamos registrarnos para nuestro vuelo, el empleado de la aerolínea estuvo por un rato intentando imprimir nuestros boletos cuando por fin pudo hacerlo se dio cuenta de que algo estaba mal, entonces justo en frente de mí, rompió los boletos y me dijo “lo siento ustedes no pueden viajar”. 

Al principio no podía creerlo, no sabía qué íbamos a hacer, cómo no iban a dejarnos ir, quiénes eran ellos para impedirme irme con mi familia, quería golpear a todos y cruzar las puertas y montarme al avión pero no podía. Había violado sus leyes de espacio y de tiempo, esas absurdas fronteras que nos han impuesto a los seres humanos las gentes de los altos puestos, sentí mucha frustración y hasta un poco de miedo, me sentí una hormiguita, un pequeño insecto que podía ser pisoteado sin piedad en cualquier momento. Pasé un buen rato tratando en vano de convencer a las personas de la aerolínea pero ni siquiera me permitieron hablar con alguien de migración. No había de otra, teníamos que irnos del aeropuerto, nos indicaron que tendríamos que ir a las oficinas para extranjeros a pedir un permiso de salida.

Salimos del aeropuerto a las 4:30 am, yo me sentía frustrada e impotente, caminaba como zombi al lado de mi familia. Mi hija alegre como siempre pero comenzando con una tos que hacía que mi preocupación se incrementara. Al menos tenía a mi pareja, un pilar, él no hacía más que recordarme que todo estaría bien, que todo se resolvería pronto y que procurara no estresarme demasiado. Su tranquilidad me calmaba un poco. Decidimos juntos que iríamos a descansar y luego iríamos a las oficinas a resolver el problema.  Le expliqué a un taxista la situación y prometió llevarnos a una casa de huéspedes donde podríamos quedarnos aún con el problema de la visa. Llegamos al lugar, yo volví a explicar lo de las visas, nos pasaron al cuarto, acosté a mi bebé en la cama y me acomodé también para dormir, estábamos apenas conciliando el sueño cuando vinieron a tocar a nuestro cuarto para pedirnos que nos fuéramos porque no podían hospedarnos con la visa vencida, según parece nunca comprendieron lo que les habíamos explicado varias veces. Tuvimos que irnos, ya casi no teníamos efectivo así que tuvimos que regresar al aeropuerto a sacar dinero del cajero y luego nos dirigimos a las famosas oficinas para extranjeros.

Ahí se nos dio un buen trato por lo menos, tuvimos que llenar papeles, y se nos indicó que tendríamos que pagar la multa que ya me habían mencionado, un total de 16,200 rupees más o menos 270 dólares el problema ahí era que estúpidamente en esas oficinas no podían recibir el pago con tarjeta por lo que teníamos que entregar el dinero en efectivo y ahí radicaba el verdadero lío,  en India hace un par de semanas comenzó un movimiento del gobierno para sacar el dinero negro del mercado así que se cambiaron los billetes de 500 y 1000 rupees sin embargo todo este movimiento no se preparó debidamente y desde el día del cambio nunca hubo suficiente dinero en los cajeros automáticos por lo que desde entonces se permitía sacar únicamente 2,000 rupees por día. Para  mí como turista eso era una burla, sobre todo porque si quería pagar una multa de 16,200 rupees tendría que pasar una semana entera sacando dinero del cajero cada día sin gastar un centavo para completar el pago.

Se me avisó que tendría que volver al día siguiente con los pasaportes, una nueva reservación y el dinero de la multa para que se me otorgaran los permisos de salida, llegué muy temprano a hablar con el encargado de mi caso que con una gran sonrisa me dijo “vuelve aquí a las tres de la tarde con el dinero mientras yo preparo tu visa” y cuando intenté explicar la situación diciendo “tu gobierno no me permite sacar más que 2,000 rupees por día, ¿cómo voy a conseguir 16,000 en efectivo?” él simplemente sonrió y encogió sus hombros. Yo ya tenía una nueva costosa reservación que podía perder si no conseguí ese dinero en efectivo, una vez más me frustré. Me senté en el sillón, cerré mis ojos y en lugar de llorar conversé con Dios, “yo creo que ya me jodiste suficiente por ahora, ya no tengo ganas de lidiar con más, si quieres que siga creyendo en ti ayúdame ya o me vuelvo atea”.  Un segundo después una mujer tocó mi rodilla, “¿eres mexicana? Qué tal yo soy Natalia, ayudo a amigos con dificultades con la visa, avísame si necesitas ayuda”  No me sorprendió la rapidez de atención al llamado de Dios. 

Me entregó su tarjeta que decía "Conecting global minds" le expliqué la situación a detalle, ella con una sonrisa me dijo, “tienes suerte de que traje mi chequera, no te preocupes yo te voy a ayudar”. Pagó con su chequera 16,200 rupees 250 dólares aproximadamente, confiando completamente en que yo lo pagaría después del trámite, a partir de ahí todo fue fácil y rápido, dos horas tarde tenían nuestros pasaportes sellados y permisos de salida.
Esa misma tarde compramos boletos de vuelta “de último minuto” desde la India, obviamente valían diamantes por “sólo ida”. En ese momento no veía números, veía mi pueblo, mi casa donde ansiaba estar. Sentía que no llegaba, estaba un presente que no me gustaba y que parecía eterno, lo bueno es que nunca es así, que siempre detrás de eso viene un "presente" de otro color, uno de tranquilidad, así es la vida, una clase de entretenido aprendizaje con un poco de todo para hacernos crecer.

 Ya estamos en casa, y no importa nada más que eso, quizás así vaya comprendiendo de una vez y por todas que de todo lo que busco donde sea, también lo tengo en mi propia casa.


Como dice mi chamán, “Aquí tienes tu tibet”

jueves, 10 de noviembre de 2016

Mi sombra

"Es aterrador pensar que un hombre lleva también una sombra a su lado, que consiste no sólo en pequeñas debilidades y fobias, sino en un dinamismo demoníaco" dice Carl Jung.

Como dije en el blog anterior, viajar nos nutre y transforma, éste,  más que un viaje a otro país, es la travesía más complicada de un ser humano, la del encuentro con uno mismo. Lo que uno va encontrando no siempre son estrellitas luminosas, sino hoyos negros llenos sentimientos oscuros y hasta destructivos.

Cuántas amistades, relaciones de pareja y hasta de familia se han roto por esos sentimientos negativos que todos llegamos a experimentar y por los cuáles en cierto momento perdemos control. Todos alguna vez, hemos perdido la cabeza y gritado o hasta intentado ser violentos. Luego, como si existiera un botón de "borrar" intentamos eliminarlo de nuestra mente como si no pasó y siempre deseando absurdamente que nunca vuelva a ocurrir, pero qué triste, eso no sucede. Qué lindo es mostrarnos ante los demás como personas seguras, confiadas, fuertes y qué triste admitir que dentro de nosotros también existe miedo, inseguridad, debilidad, rabia.

Algunas personas piensan que cuando uno comienza a inmiscuirse en el mundo de la espiritualidad uno se vuelve santo, que luego de hacer unas sesiones de meditación seremos "perfectos" refiriéndose a eso con el adjetivo que conocemos como "buenos". Algunas enseñanzas espirituales y religiosas nos llevan siempre a buscar la luz dentro de nosotros,  pero con eso simplemente nos forzan a reprimir las emociones que finalmente nos convierten en humanos. Queremos encontrar en nosotros paz, harmonía, amor, compasión y negar rotundamente los sentimientos de odio, venganza, control, miedo, celos y rabia. De hecho, en todas las historias al encontrar esas características en las personas, las condenamos y por lo tanto las negamos en nosotros.

 Al menos yo, cuando me encuentro con esa parte oscura de mí que aborrezco, esa parte irracional que hasta puede volverme destructiva, me juzgo y casi siempre me avergüenzo de mi sentir. Luego aparece la niña pequeña que luego de haber expresado su rabia aún necesita de un abrazo, del amor que desea sea incondicional, como cuando yo abrazo a mi hija después de que ha hecho un gran berrinche. Precisamente últimamente mi pareja y yo nos hemos visto frustrados e impacientes con el comportamiento de nuestra bebé que simplemente expresa su ira con toda la naturalidad. Y es que así nacimos todos, puros, pero luego conforme fuimos creciendo la sociedad nos fue enseñando a dividir nuestro comportamiento como "bueno" y "malo".

Diría Jung  "lo que nosotros llamamos conciencia civilizada se ha separado de lo que son los instintos básicos. Sin embargo estos instintos no han desaparecido. Simplemente perdieron contacto con nuestra conciencia y por lo tanto han sido forzados a mostrarse con un traje distinto."

 Muchas personas que conozco me elogian diciendo que soy una persona alegre, carismática y que transmito una energía muy bonita y es que sí, probablemente la mayoría del tiempo soy así, sin embargo si soy sincera conmigo misma hay una parte de mí "no tan bonita" que uno siempre intenta ocultar a toda costa. Esta vez, encuentro necesario admitir sin vergüenza que hay sentimientos o debilidades que muchas veces pueden hacerme perder el control.

Carl Jung maneja dos arquetipos, "la persona" y "la sombra". La persona básicamente es lo que deseamos ser o lo que le mostramos al mundo que supuestamente somos, de hecho la palabra persona viende del latín y significa "máscara". Luego existe nuestra sombra, según explica viene de ideas o pensamientos reprimidos, impulsos, debilidades, deseos, perversiones o miedos de los cuales nos avergonzamos. Y lo peor,  según entiendo, el acumular todos esos sentimientos y deseos, y al no aceptarlos e integrarlos de manera consciente simplemente se siguen acumulando para más tarde hacernos perder el control y destruirnos o volvernos destructivos.

Mi teoría es que de todos esos deseos que en su momento reprimimos y de los cuales no tuvimos el valor de satisfacer porque se nos dijo que estaba "mal"  se convierten en un sentimiento que va al subconsciente en forma de frustración que más tarde se activará cuando vivamos situaciones similares. Por ejemplo un niño al que sus papás le indican lo que debe hacer, cuando en realidad él desea hacer otra cosa, crecerá con una frustración que más tarde se mostrará a manera de control sobre situaciones o personas. Además, las personas con las que convivimos serán espejos de lo que nuestro subconsciente contiene y nuestra realidad siempre proyectará lo que necesitamos para volvernos conscientes de eso. Con eso queda claro por qué todo lo que más detestamos de las personas alrededor de nosotros es precisamente lo que nosotros llevamos dentro y que no queremos aceptar.  Y como diría Buda, "a lo que te resistes persiste", entre más lo neguemos, más pronto volverá, y eso a lo que tanto miedo le tenemos aparecerá en nuestra realidad, como dice Gustavo Cerati en su canción "tanto le temes que al fin sucede".

Hace unas semanas encontré en facebook el estado de un amigo que decía "embrace your dark side",  no entendía a qué se refería con eso, hoy otro amigo importante para mí me dijo, "ACÉPTATE" así, con mayúsculas, y ahora, en esta noche de crisis en que me pongo a reflexionar y a escribir, me doy cuenta de lo que pasa con nosotros, hemos perdido contacto con nuestra esencia de tal manera que cuando esos sentimientos afloran, sentimos que nos desconocemos que no somos nosotros o no queremos serlo. Yo siempre terminaría diciéndome a mí misma, "soy una buena persona",
pero, si estamos haciendo una búsqueda real de lo que somos, nos vamos a encontrar con personalidades, pensamientos y sentimientos que nos costará mucho trabajo aceptar, sin embargo tenemos que integrarlos. La represión de nuestro lado negativo es posiblemente la muralla más grande que existe para conseguir el auténtico amor a uno mismo.

Es necesario eliminar la dualidad, integrar todas nuestras características, experimentar todo lo que realmente somos con sinceridad y luego aceptarnos y amarnos con todos esos sentimientos que llevamos en nuestro interior, y cuando uno logre aceptar por completo ambos lados será como con el jin jan, la división desaparecerá para ser uno, para ser seres completos. Observar y aceptar nuestra oscuridad puede ser la llave para liberarnos de esos sentimientos que hasta este momento nos controlan como humanos. No, no se trata de justificar nuestro comportamiento agresivo y descontrolado, se trata de que al aceptarlos, esos sentimientos dejarán de tener control sobre nosotros.
Esto no es un camino fácil, les deseo mucha suerte en el encuentro con sus sombras, sin temor, sin vergüenza, observémonos y aceptémonos.


lunes, 31 de octubre de 2016

Reflexiones de viaje.

Siempre lo digo, para mí viajar es lo más transformador que existe, esa es la razón por la cual escribí un libro de crónica de viajes. Un texto que describe con situaciones, experiencias y otros detalles ese proceso de cambio en mi ser del que hablo.

Entre las cosas que más me fastidian, hay siempre un común denominador en todos los países, la desigualdad económica extrema. Cada que la percibo, se encaja en mí con más violencia, con más molestia, siempre me representa un golpe emocional duro. Lo recuerdo en Brasil, con sus favelas por un lado y sus barrios millonarios en el otro. En Estados Unidos, con los indigentes que me encontraba en las calles recogiendo las sobras de los ricos.

Pero esta vez estando en Bombay, la ciudad más poblada de la India. Salgo del aeropuerto para subir a un taxi que una vez más me irá llevando a recorrer los caminos de la desigualdad, primero observando sus lujosos edificios para terminar llegando a los arrabales de la ciudad donde la gente vive en la enfermedad, donde las ratas comparten hogar con los ciudadanos, donde el drenaje no corre por tuberías hasta el mar, sino que se queda corriendo por el barrio para perfumar el ambiente.

Huele a miedo, a zozobra, la gente camina impaciente, los pitos de los carros retumban sin parar. Los puestos de comida “barata” para mí como turista, es aún impagable para un nacional.  Sobre todo observo a la gente, con sus miradas llenas de apuro, como si tuvieran que llegar a un lugar pero están seguros de que no alcanzarán, todos emergidos en su lucha constante por pagar una vida que parece cada vez más costosa, una vida que implica siempre más trabajo y menos felicidad.

Pero luego me encuentro con los niños, esos de inmutable alegría, los que no se quejan, los que siempre sonríen. Sus mentes no juzgan como la mía, lo que es bueno, lo que es malo, su felicidad viene desde muy adentro y difícilmente algo de afuera puede cambiarlo. Después de todo, ellos qué saben de lo que ni han conocido, de lo que sería vivir en una casa con un corral gigante donde puedes revolcarte en el pasto, la sucia calle con un poco de imaginación se convierte en un mágico cuarto de juegos.

 Pero luego observo a mi hija, sus reacciones que dicen tanto.  Un año y cinco meses y pienso que ha visto demasiado, hace unos meses salió de la tranquilidad de su pueblito natal para llegar a conocer el país “rico” EUA, pero ahora recorre la pobreza de estos otros países. Me sorprende cómo parece analizar, cómo apunta con su dedito y me expresa palabras que yo aun no comprendo. Esta mañana la sorprendí observando a una viejecita pidiendo limosna afuera de una mezquita, cuando le pregunté qué veía, me miró con sus grandes y profundos ojos negros y recostó su cabecita sobre mi regazo, desearía saber qué pasa por su cabecita.

Después de todos estos pensamientos, me quedo mejor con la imagen de esta mañana; un grupo de niños con una gran bocina bailando y cantando, sonrientes, felices. Ellos no ven la basura alrededor, ni perciben el olor del drenaje, ellos mueven sus cuerpos al ritmo de la música y sueñan. En sus caritas veo la felicidad que le falta al más rico del mundo. Ojalá nunca creciéramos, ojalá nuestras mentes quedaran puras para siempre, libres de juicios, libres de miedos, libres de resentimientos. Vamos todos a recuperar nuestra verdadera identidad, nuestra verdadera esencia, insisto, meditación es la clave.


Saludos desde Shankar Prasad Foundation, en Gokarna, somos afortunados de haber llegado a este pequeño paraíso a hacer prácticas espirituales, acabo de tomar la primer clase de Yoga Nidra, no sé si me quedé dormida o si me perdí en un tren de pensamientos, pero qué importa, vamos poco a poco a entrenar a nuestras mentes. Como dice la maestra, “el yoga no es para huir de la vida, sino para correr dentro de la vida con completa conciencia, total convicción y confianza siendo lo que realmente somos.”

lunes, 24 de octubre de 2016

Mujer mágica


Y siguiendo con este encuentro de mujeres empoderadas que luchan por transformar el mundo me encontré con alguien muy especial que se ganó toda mi admiración.

Karambu Ringuera es su nombre, una de esas almas favoritas de Dios enviadas a esta tierra con propósitos de gran importancia.  Tuve la fortuna de encontrarla en la cumbre de Paz, desde el principio me sorprendió  con su porte, su personalidad recia, al escucharla hablar, supe bien que era un ser evolucionado.

Karambu estudiaba en los Estados Unidos y en una visita a Kenia se encontró con siete mujeres que en ese año habían quedado viudas, además eran todas portadoras del virus del sida. Se acercaron a ella y le pidieron ayuda, no tenían dinero para mandar a sus hijos a la escuela. Ella les dijo "yo no te puedo ayudar, pero te voy a decir como puedes ayudarte tú misma"   Las mujeres tenían miedo a morir y ellas solo deseaban que sus hijos tuvieran la oportunidad de estudiar, Karambu les dijo, "voy a hacer lo que pueda, pero las necesito fuertes para ayudarme a construir un hogar para sus hijos"

Consiguió que el gobierno donara unas tierras para comenzar una fundación que llamó Peace Initiative Foundation, ciertamente, que mejor manera de traer paz al mundo que ayudando a transformar las vidas de las personas para vivir mejor. Ella cuenta "me entregaron un terreno muy irregular lleno de rocas, nadie creía que podríamos hacer algo con eso, pero yo no veía rocas, yo veía el hogar para los niños."

El orfanato tiene ahora casi treinta niños que viven en una casa hermosa donde se les provee alimento todos los días y tienen acceso a educación. Ahí mismo tienen lo que llaman "ecocenter" donde crecen su propia comida, crían animales para sus alimentos y los excedentes los venden para obtener recursos para la fundación

Lo mejor de todo es que cultivan orgánico, Karambu dice "quiero tener control sobre las semillas que crecemos, controlar los fertilizantes que usamos, producir lo nuestro." Además tienen un jardín de plantas medicinales muy variado, me parece increíble que sea un proyecto tan completo en todos los aspectos. Por si todo esto fuera poco, también cuenta con talleres donde mujeres con necesidad económica encuentran un empleo, hay talleres de costura y de joyería. Karambu declara, "yo no ayudo a la gente, yo camino con ellas. Yo las ayudo a empoderarse, les damos herramientas para que puedan ser independientes, para que no me necesiten y puedan ellas solas cumplir sus deseos."

Por si todo esto fuera poco, también construyen por su cuenta, sus palabras son "nosotros construimos nuestras propias casas, yo quiero que las mujeres que nunca han podido tener un hogar vean cómo ellas mismas pueden construirlo. El plan ahora es construir un centro de conferencias y un lugar para hacer retiros de meditación, mi corazón me indica que es posible, igual sentí cuando comencé con todo esto."

Yo lo sé perfectamente, si Karambu me dijera que planea poner un centro de meditación en la luna yo le creería, no creo que haya nada que esta mujer no pueda volver realidad.  

Y finalmente con mucha humildad me recalca "yo no hago nada Marcela, Dios lo hace a través de mí, si yo desapareciera, Dios encontraría la manera de seguir este plan, porque este lugar es para todos, quiero que sea un lugar donde personas de todo el mundo vengan a encontrar sanación. Los humanos podemos hacer todo lo que deseemos, solo necesitamos crear un plan, no se necesita dinero, se necesita fe y entrega."


Sus palabras son tan fuertes para mi, se impregnan en mi corazón y se convierten en maravillosa inspiración. Concluyo que yo no vine a Kenia a la cumbre de paz a dar un discurso. Mi verdadero propósito acá era conocer a Karambu, escucharla hablar, ver lo que hasta ahora ha logrado con su dedicación y amor por el prójimo. Como si alguien me conectara con ella para mostrarme algo, para darme la certeza de lo que yo misma puedo crear, porque finalmente FE es lo que tengo y estoy convencida de las grandes cosas que podemos lograr cuando nuestra intención es mejorar nuestro mundo.

Les comparto fotografías.


Lo que alguna vez fue un terreno rocoso es hoy un hermoso hogar para estos niños



Su huerto

Algunos de los chamacos

Artemisa y yo al lado de Karambu.
Tenia que asegurar una foto con la futura ganadora del premio nobel de la paz.






lunes, 17 de octubre de 2016

Cumbre de Paz de África

Esta vez escribo desde Nairobi, Kenia. Estoy en la Cumbre de Paz de África, que reúne personas de todo el mundo para discutir sobre sobre propuestas para alcanzar la paz.

Estoy muy agradecida con Peace Revolution por permitirme formar parte de los seleccionados para participar. Estar aquí como Mujer y madre aún amamantando a su bebé  es para mí considerado un gran logro, no mío, sino de nuestro mundo, de nuestra sociedad. Venir con un discurso a hablar sobre un tema casi "tabú" que nos obliga a aceptar verdades inviolables de la medicina oficial y a proponer la meditación como herramienta básica para el cambio a nuestro planeta pudiera parecer fantasioso, Precisamente pienso que es ahí donde podemos ir fincando las bases de la verdadera libertad, en un espacio donde se puede hablar sin censura de temas de los que no se nos ha ocultado tanta información.

Con mucho cariño, he traducido el discurso base de lo que hablé, aquí les dejo:

Todo comienza cuando comencé a estudiar sobre "Métodos alternativos de curación". Empecé estudiando con chamán de mi región, quería que me enseñara sobre el uso de plantas en la medicina. Lo primero que el me dijo fue "solamente podemos curar a las personas que tengan el real deseo de sanarse, no solo los síntomas físicos, sino del corazón". Yo no entendía lo que quería decirme en ese momento.

Mientras estaba estudiando con él, comencé también un programa de estudio de meditación. Me tomó tiempo entender los efectos de la meditación. La vida cotidiana comienza a verse de manera distinta, si nuestra atención está enfocada en el presente, los pensamientos que corrompen nuestra tranquilidad como ansiedad, tristeza o enojo son vistos de una manera más clara, nos damos cuenta de que no somos esos sentimientos. Todos ellos vienen del temor y el "temor" viene porque perdemos contacto con nosotros mismos. Y déjenme decirles que son precisamente esos pensamientos los que delimitan nuestros deseos. Así que de alguna manera, comencé a entrenar mi mente para que fuera mi cómplice y cosas grandiosas comenzaron a pasar. Albert Einstein dijo "Hay sólo dos maneras de ver la vida, una es como si nada fuera un milagro. La otra es como si todo fuera un milagro".

En uno de esos "milagros" encontré la posibilidad de estudiar sobre "Decodificación Neurobiológica" un sistema que nos presenta una nueva respuesta a las enfermedades, una explicación que rompe con el pensamiento de dualidad cuerpo-mente. La información se basa en tradiciones de todo el mundo, mera sabiduría ancestral. Y establecida en una perspectiva científica de lo que el cerebro representa. La psique es la principal causa de las enfermedades. Eso significa, que lo que pensamos, la manera en que vemos el mundo y lo que nosotros percibimos como realidad está totalmente relacionado con la causa de las enfermedades. ¿Por qué? La respuesta está en la manera en la que funciona nuestro cerebro, el cerebro genera la comunicación necesaria entre 53 millones de células en cada órgano del el cuerpo para lograr que funcionen en unidad. Es como una gran antena que procesa información para continuar la vida. Por lo tanto, si hay algún cambio en nuestro ambiente, la vida, a través de su órgano de comunicación, (el cerebro), construye respuestas de "adaptación" Y es ahí precisamente cuando "la manera en que percibimos el mundo" influye.

Recordemos que en los últimos cinco mil años hemos construido una manera de ver el mundo y, lamentablemente, hemos lidiado con todo esto de una manera que va en contra de la lógica de vida.
La subyugación de la mujer por ejemplo, algo completamente opuesto a la lógica de los mamíferos. Si una mujer enfrenta violencia de parte de su pareja pero por cuestiones culturales no puede alejarse de esa situación, el cerebro tendrá que responder pues esto será considerado un ataque y la manera en que los mamíferos se protegen es segregando hormonas, una hembra amamantando incrementaría el tamaño de sus glándulas mamarias puesto que son éstas las que producen esas hormonas.  Esa respuesta del cerebro sería diagnosticado por la medicina oficial como cáncer de mama lo cual es un gran error, tomar como un fallo esta respuesta de nuestro cerebro que simplemente funciona de acuerdo a la lógica de vida intentando salvar la especie. Esto pone claro lo que decía Carl Jung "La enfermedad es el esfuerzo de la naturaleza para sanar al hombre"

Si quieren entender más sobre esto, pueden leer las "Cinco leyes biológicas de la Nueva Medicina" presentadas por el doctor Ryke Geerd Hamer, como él explica "estas leyes aplican en igual medida a seres humanos, animales y plantas, aún criaturas con una sola célula, de hecho aplican para todo el cosmos" También dice él mismo que "las enfermedades tal y como las conocemos hasta ahora, no existen pues son más bien Programas Biológicos Especiales de la Naturaleza"

Lo más bello es que todo comienza al fin a tener sentido, comprendemos a nuestro cuerpo que es perfecto y que nunca comete errores, comprendiendo de verdad lo que ocurre, podemos ver la manera más eficaz de sanar.  No como con la medicina oficial, donde nos recetan medicamentos para acabar con síntomas, aún desconociendo los motivos reales de los mismos y trayendo muchas veces efectos secundarios que más tarde traerán la necesidad de consumir más medicamentos dañinos para convertirnos en clientes frecuentes de la farmacéutica, fructífera productora económica de los poderosos. La más grande burla, matarnos de una manera tan costosa y vulgar.


Después de comprender todo esto, entendí del impacto que nuestras mentes tienen en nuestras vidas. Mi profesora de meditación Carla Brenan quién ha meditado por más de 30 años dice "la meta de la meditación es des-cubrir los juicios y emociones que nos mantienen inconscientes y que ocultan nuestra expresión más auténtica. La meditación nos ayuda a alinearnos con nuestra esencia y el "trasfondo" de nuestros pensamientos y dramas cotidianos. En lugar de eso, comenzamos a vernos con discernimiento"

Por lo tanto, yo sé que puedo aprender sobre miles de plantas que curarán males, pero la realidad es que la personas más bien necesitan sanar el conflicto en su mente, teniendo un juicio neutral y lo más importante siendo coherente con uno mismo, con la lógica de vida. Como diría mi amigo chamán "si el paciente tiene el real deseo de sanar para siempre, necesitan resolver el conflicto emocional y la enfermedad desaparecerá por sí sola"  Es de hecho lo mismo que el padre de la medicina Hipócrates dijo " Cuando alguien desea la salud, es preciso preguntarle primero, si está dispuesto a suprimir las causas de la enfermedad, sólo así es posible ayudarlo"

Mi país es en este momento muy conocido por la violencia que se extiende hasta cada rincón, por la corrupción que existe de parte de los funcionarios públicos. Sin embargo es importante decir que todo esto es simplemente la proyección de nuestros pensamientos colectivos, lo que existe dentro de nosotros se refleja afuera, así que como dice el lema de Peace Revolution "Peace in, peace out".

Si lo que nosotros queremos para este planeta es PAZ, necesitamos ser conscientes de que únciamente podremos alcanzarla cuando los humanos sanemos no sólo nuestros cuerpos, sino nuestras mentes y como nuestra meta es sanar la tierra, tengo una pescripción general para el mundo, MEDITACIÓN, descubriremos las grandiosas cosas que podemos hacer como humanidad cuando actuamos desde nuestro centro, desde nuestro espíritu.

Gracias por leer con una mente y un corazón abiertos.

Agradecimiento espeial a Timothy Onyango por la invitación y a César Ponce por ayudarme con la información científica del discurso. Sobre todo, gracias universo por mostrarme el camino para cumplir mis propósitos.

sábado, 8 de octubre de 2016

Confiar en la incertidumbre.


Hasta hace unos meses estaba en mi pueblo El Limón, trabajando para una compañía gringa como intérprete. Me pagaban un salario mucho más alto que el promedio y muy bueno para vivir en el pueblo donde el costo de vida es tan bajo, gastaba quizás un 30% del salario para solventar gastos del hogar. Trabajaba desde casa, sólo de lunes a viernes por las mañanas, era muy cómodo. Sin embargo, muy pronto comencé a sentirme insatisfecha, me gustaba mi trabajo pero me sentía atorada en algo que no era realmente lo que deseaba hacer y aunque estaba muy agradecida con la empresa por haber podido trabajar durante mi embarazo y después de dar a luz sin tener que separarme de mi hija, también era consciente de que ya no quería trabajar para ellos, sin embargo, no tenía el valor de renunciar, cuando pensaba en hacerlo terminaba por posponerlo siempre pensando en "ahorrar un poco más".

A principios de mayo, tuve la oportunidad de ir a Cherán Michoacán a un festival de medicina alternativa. Planeaba estudiar sobre plantas, sobadas ó temazcales sin embargo al llegar ahí vi que se ofertaba un taller de "Decodificación Neurobiológica" desde que vi eso, supe que era el curso que tenía que tomar. Fue un fin de semana tan corto pero tan largo a la vez, recibí información tan loca pero a la vez tan exacta que sentí que encontré un sin fin de respuestas a cosas que nunca antes había comprendido. Cómo funciona mi mente y sobre todo, el poder que tiene en lo que concibo como mi mundo, o mi realidad.

Fue un fin de semana fuerte para mí, en la noche del sábado entré a un temazcal que me removió hasta lo más profundo de mi alma, los personajes que formaban parte de cada detalle eran los perfectos para que comprendiera cosas. En cuanto entré al temazcal mi cuerpo comenzó a purificarse de la manera en que siempre lo hace, llorando, sacando lo que debe salir. Lloré y oré pidiendo ayuda para comprender esos sentimientos que hasta el momento estaban matándome, los cantos de las personas a mi alrededor retumbaban con fuerza hasta lo más hondo de mi. Cuando terminó el temazcal me sentí como nueva, supe que venían cambios a mi vida.

Al regreso, luego de aquel fin de semana transformador llegué a casa y me encontré con un correo electrónico de mi empresa pidiendo que firmara mi renuncia, al parecer habían escuchado a mi bebé llorando y esa era una buena razón para despedirme. Lo tomé con mucha calma, supe para mis adentros que yo misma inconscientemente había implorado por el despido. La mayoría de la gente tiene mucho miedo al cambio, nos acostumbramos a una rutina que se convierte en nuestra "zona de confort" pero si algún detalle va a cambiar, inmediatamente se activan temores cuando ni siquiera sabemos lo que viene, solo "suponemos" y casi siempre suponemos algo negativo.  Yo no lo vi así, al contrario, pensé "muy bien, estoy oficialmente despedida, me pregunto qué es lo siguiente que tengo que hacer".

Días después le propuse a mi pareja ir a vivir en los Estado Unidos por un tiempo, en Santa Cruz específicamente, un pueblo que para mí había sido siempre muy especial y deseaba que mi pequeña familia experiementara la vida en esa ciudad tan espiritual y hippie a la vez.
Estando en Santa Cruz, recibí un correo electrónico avisándome que había sido seleccionada para participar en una Cumbre de Paz en Africa, mi propuesta era hablar sobre cómo la meditación podría ayudar para conseguir la paz mundial con bases científicas de neurociencia. Parecía "imposible" que tuviera la "suerte" de conectar con esas personas y eventos, pero así era, estaba pasando.

Comencé a buscar boletos, el viaje sería un poco más complicado pues no planeaba viajar sin mi familia así que los gastos serían mayores, sin embargo sentía la entera confianza de que podía ocurrir y recordando siempre que mi mente es la única que delimita mis deseos comencé a crear mi plan. Un plan ambicioso, busqué boletos para Kenia y para India. ¿Pero por qué India? Se me había metido a la cabeza porque si mi pasión es aprender sobre métodos alternativos de sanación, tenía que visitar aquel país, como si algo hubiera allá para mí, para nosotros.

Los boletos no eran baratos y luego vino otro inconveniente, India solicita visas para personas de cualquier país y lo peor, la visa no se podría solicitar hasta un mes antes del viaje. Si yo esperaba hasta entonces para comprar los boletos, el precio se incrementaría y sería difícil pagar, sin embargo yo sentía desde lo más profundo de mi corazón que así tenía que ser. Consulté con mi pareja y aceptó tirar la moneda al aire conmigo, comprar boletos sin tener visa y arriesgar una gran cantidad de dinero basándonos en lo que mi intuición me decía. Compramos boletos, la verdad no tengo idea de dónde salió dinero para pagarlos, no sé de dónde nos alcanzó para vivir en Santa Cruz, para ahorrar para el viaje y hasta para pasear, pero así fue.  Me queda claro que cuando algo tiene que ocurrir, y uno se enfoca en eso, alrededor de nosotros simplemente ocurre lo que es necesario para que funcione todo.

Hoy más que nunca me siento la confianza de que lo que sea que vaya ocurriendo en mi vida, acontece por una razón, y aunque a veces siento temor o hasta rabia por cosas que ocurren, siempre concluyo que todo ocurre por alguna razón. Empieza a tener sentido eso de "aprender a fluir con el universo" de dejar de intentar controlar lo que ocurre a mi alrededor, porque solamente me desgasto, me estreso, me angustio, dejo de disfrutar el presente y finalmente siempre ocurre lo que debe ocurrir. Lo más importante es dejar de etiquetar los acontecimientos como "buenos" o "malos".  Simplemente amar la tristeza tanto como amamos la alegría, amar la soledad tanto como amamos la compañía, comprender que la oscuridad debe existir para poder valorar la luz y creo que eso finalmente es VIVIR CON PLENITUD.

Y pues nada, ya estamos a una semana exactamente de partir, alcanzo a sentir un poquito de temor por el viaje, pero sobre todo tengo la confianza de que voy siguiendo el camino indicado. Estoy contenta porque voy a conocer dos nuevos continentes, esta vez al lado de mi familia. Estoy emocionada de presentar a mi hija otros mundos, otras culturas, otras personas, deseo que disfrute tanto como yo.  Estaremos quince días en Kenia y luego un mes en la India, después regresaremos a casa. Todo me emociona, vamos a ver qué se nos sale de las manos y qué ocurre completamente diferente a lo planeado, I am open, (no tengo otra opción).

jueves, 29 de septiembre de 2016

Realidad virtual, nuestra mente.

Finalmente he decidido a atreverme a escribir abiertamente sobre temas de espiritualidad, o al menos la idea que yo concibo. Puedo estar "bien" o "mal" en lo que opino, simplemente hablaré de lo que observo, de lo que concluyo de lo que encuentro por aquí y por allá, lo que según mi intuición tiene sentido. A quién guste leerme le pido que no me de la "razón" por el contrario, que cuestione y analice todo lo que pienso y obtenga la verdad que mejor le acomode en su vida.
Quiero hablar sobre eso que llamamos "realidad", lo que yo nombro mi mundo virtual, el que yo misma creo con mis pensamientos. Cada persona y cada detalle de mi vida que no se da por "coincidencia", sino que mi mente lo crea por la necesidad de un aprendizaje, para hacer conciencia, para que evolucione el alma.
Creo que antes de nacer en este planeta tierra, elegí un plan, del cuál por un tiempo me olvidé, al sumergirme en este mundo que no ha hecho más que confundir quién soy. Cada vez que renacemos, tenemos un nuevo guión que se acopla a lo que necesitamos, nosotros elegimos nuestra historia, elegimos a nuestros padres, hermanos, el lugar donde vamos a nacer, cada uno tiene un papel muy importante en nuestra vida, sus personalidades son diseñadas para enseñarnos lecciones. Los budistas llaman "samsara" a ese ciclo de reencarnación en el que estaremos hasta no descubrir la verdad, o como dicen ellos, alcanzar la iluminación.
Se que nuestros ancestros tenían la sabiduría y comprendían de todos estos temas que lamentablemente, nuestras memorias han perdido. Pero sé también que en 2012 tal y como los mayas predijeron comenzó una nueva era, lo que los egipcios llamaban la "era de horus" o "la era de Acuario" que trae consigo lo que los católicos llaman "la apocalipsis" que no significa otra cosa que "retirar el velo", lo interpreto como el encuentro con nuestra verdad. Ya sé, ya sé que nos dijeron que la astrología es charlatanería y los ateos dejarán de leerme al instante porque esos temas están peleados con la ciencia, sin embargo he descubierto que no es así, que la espiritualidad y la ciencia como dice Carl Sagan, van de la mano. Lo más bello de todo esto es, que por primera vez en mi vida todas las diversas religiones y creencias no chocan, por el contrario, se complementan, eso lo descubrí cuando estudié un diplomado de Poesía que comenzó a abrirme los ojos a lo que es nuestra historia, la que nuestro sistema de educación llama "mitología".
Pero así es, desde que nacemos ya está predeterminado en qué vamos a creer, Jesús, Buda, Alá, el padre sol y lo peor, se nos enseña a defender nuestra ideología como única. Y así es en todo, la libertad se condiciona a través de la mente, desde que nacimos fuimos absorbiendo la idea de cómo debemos ser y sobre todo delimita lo que seremos capaces de hacer. Nuestra mente determinará nuestros logros, como dice Henry Ford, "Tanto si piensas que puedes, o que no puedes, estás en lo cierto" nuestros miedos nos detienen de lograr nuestros sueños, y nuestro poder estará condicionado de cierta manera a lo que se nos ha dicho toda la vida que podemos hacer. Es mero sentido común, uno puede notar la diferencia en la personalidad y las capacidades que una persona desarrolla dependiendo del ambiente en que crece, si se es pobre, si se es rico, si se es amable, si se es grosero, si se es inteligente si toda la vida nos dijeron que somos unos pendejos.
Sin embargo, tengo buenas noticias, podemos romper esas reglas, podemos lograrlo TODO. Como dije, nuestra mente habla todo el tiempo, nos trae miedo, nos da inseguridad pero también, podemos aprender a entrenar a nuestra mente, para eso es la meditación, para mantenerte en el presente y poder enfocar a tu atención a lo que vives en el "ahora" en lugar de estar pensando en algo que harás o en algo que hiciste. Entre las cosas más valiosas e importantes que deja la meditación es el aprender a observar el mundo y las personas SIN juicio, como un científico observando a través de su microscopio.
Escuchar u observar a alguien con consciencia y sin juicio es una cosa, hacer conclusiones y suposiciones sobre lo que dicen, eso es "pensar" y ya sé que nos dijeron que como seres humanos "racionales" nuestra mayor cualidad es la de pensar, pero eso no es del todo cierto. Porque nuestros pensamientos y suposiciones están basados en nuestras vivencias y "conocimientos". Los niños por ejemplo no "piensan" más bien actúan, fluyen disfrutan, no juzgan. Como decía Jesús, "Dejad a los niños, y no les impidáis que vengan a mí, porque de los que son como éstos es el reino de los cielos.."
Lamentablemente, poco dura nuestra inocencia, pronto los adultos nos "educan" y nos dicen cómo debemos ser, qué está bien, qué está mal. Aprendemos a criticar, a juzgar y de hecho también a odiar, sobre todo, con sus comportamientos malsanos que van en contra de nuestra naturaleza, nos dejan heridas que será necesario sanar. Algo muy interesante que entendí hace tiempo es algo que Carl Jung llama nuestra "sombra" y es la oscuridad que existe en nosotros para sanar y emitir mucha luz. Nuestra sombra son todas nuestras debilidades, nuestras emociones negativas que no podemos controlar, nuestro ego que toma el poder y nos hace creer que tenemos la razón.
Detectar nuestra sombra es sencillo y es que los seres humanos funcionamos como espejos, todos a nuestro alrededor forman parte de la realidad que nosotros maquilamos. Lo que hay afuera es una proyección de lo que hay dentro. Noté por ejemplo que cuando criticaba a personas, cosas de las que los acusaba, eran cosas mías para sanar. El juicio siempre será emitido de acuerdo a lo que tenemos dentro de nosotros, como ese dicho sabio que dice "lo que Juan dice de Pedro, dice más de Juan que de Pedro". Es importante ponerle atención a esa sombra, poner atención a esos sentimientos y emociones como celos, envidia, enojo, que otras personas nos hacen sentir, porque precisamente ahí es donde radica lo que debemos sanar. Es muy difícil volverse consciente de eso, sobre todo porque vivimos a la defensiva.
Pero cuando se comienza a sanar, en lugar de ver cosas negativas, y encontrar personas malas, enojonas, envidiosas o presumidas comienzas a ver sólo luz y amor en todos, porque al final eso es lo que somos. Y entonces viene lo más bello, en tu vida te comienzas a rodear de personas mágicas que te ayudan y te enseñan muchísimo,empiezan a ocurrir milagros que vienen tras un disfraz de "coincidencia" y tus ojos se comienzan a abrir para ver cosas que nunca viste. Tu alma comienza a florecer, comienzas a vivir sin miedo porque comprendes que todo lo que ocurre alrededor está pasando para bien y entonces la vida cambia. Cualquier sueño puede volverse realidad. Es cuestión de creer en la fuerza interior, de convencernos a nosotros mismos de que podemos hacerlo TODO, que realmente, somos seres mágicos, un pequeño pedazo de Dios hechos a imagen y semejanza de él y con la misma posibilidad de hacer prodigios. Nuestro único gran enemigo es nuestra mente, nuestra mente que materializa afuera lo que tenemos adentro. Me recuerda a la película Matrix donde Morfeo dice "eres un esclavo Neo, naciste en cautiverio, naciste en una prisión que no puedes ni oler, ni saborear, ni tocar. Una prisión para tu mente..."
Ahora, debo decir que la "realidad" de lo que ocurre en nuestro mundo está construida por los "pensamientos colectivos". Podemos quejarnos de Enrique Peña Nieto, de Trump y de la Clinton, pero es necesario que seamos conscientes de que la existencia de personas como ellas siendo nuestros líderes, es sólo un reflejo de lo que tenemos dentro. Hasta hace poco tiempo yo también estaba buscando en las noticias para entender de la política y analizando cómo podría cambiar algo, ahora lo entiendo. Si deseo un mejor mundo a mi alrededor debo sanar mi interior y de paso ayudar a los que están alrededor de mí a hacerlo. Qué cierto el dicho de "si quieres cambiar el mundo comienza contigo mismo".
Así que adelante, por la salvación de la raza humana, porque ya hemos tocado fondo, vamos todos a despertar, a derrumbar la cárcel en la que nos tiene presos nuestra mente, a crear una nueva y hermosa realidad.

viernes, 23 de septiembre de 2016

Santa Cruz, California a 23 de Septiembre de 2016

Esta ciudad me tiene loca, la vida aquí es un viaje con continuos días intensos, de noches largas que aún no alcanzan para el discernimiento. Desde que llegué aquí no ha habido un día que no traiga una gran lección. Lo más maravilloso de Santa Cruz, son las personas que he encontrado, me gustaría que los conocieran a todos, que escucharan su historia, de esos personajes quiero hablar en este artículo. 

 Tengo un grupo de amigos muy especiales, son personas que viven en la calle, en el pueblo son conocidos como "homeless", no me gusta esa palabra, me parece difícil quitarle su sentido despectivo al usarla, pero en realidad podría ser también un cumplido, si no nos basamos en los estándares de lo que es bueno o malo en la sociedad. A Ricardo, por ejemplo, lo conocí hace varios años, somos colegas, ambos músicos callejeros, él canta con sus amigos. Ricardo habla muy bien español, su abuela era mexicana y le enseñó el idioma, pero él para el mundo es considerado "americano" o "americanito" como se autonombra. Es un excelente músico, parece ser él quién dirige al resto de la banda, todos le admiramos bastante, lleva 17 años viviendo en la calle según me dijeron, es un hombre muy alegre y carismático, él dice que entre menos necesitemos mejor.  Ricardo sabe mucho de astrología, me ha sorprendido todo lo que me ha explicado sobre mí, sobre mi familia y sobre lo que acontece en el mundo, es un hombre muy despierto, además practica kundalini yoga y es un ser humano que irradia luz a su alrededor.

Ricardo me presentó al resto de la banda, Cooper es el nombre de la vocalista, una mujer muy linda con una voz primorosa, ella fue enfermera por muchos años, me contó que ganaba más de 40 dólares la hora, tenía una linda casa y todo lo que "el sueño americano" envuelve, pero aún no era feliz, ella dice que sentía que algo no estaba bien, en su trabajo como enfermera, en su vida y en general la vida en los Estados Unidos así que cansada de todo eso renunció a su empleo, vendió su casa y comenzó a vivir en la calle, las obligaciones disminuyen inmensamente cuando no tienes renta, hipoteca o facturas por pagar, el estress casi desaparece cuando no tienes la responsabilidad de un trabajo de 40 horas a la semana y la alegría de tener todo el día para disfrutar y ser feliz llega con fuerza.

Cooper tiene ahora más de cinco años viviendo en la calle, sus ingresos son limitados pero su libertad desmedida, ahora todo lo que desea es hacer que el mundo comprenda sobre la esclavitud en la que vivimos, me contó que lleva los últimos cuatro años observando a la gente y escribiendo sus opiniones al respecto, analiza la forma en que el sistema funciona, las formas tan viles en que se burlan de nosotros. El sistema de "salud" con el que contamos que nos mata lentamente y a un precio muy alto. El sistema financiero que nos vuelve esclavos de deudas interminables por sentir la necesidad de poseer cosas que sólo llenarán vacíos de manera temporal. En general la idea de felicidad que nos inculcaron donde olvidamos lo que realmente necesitamos para vivir plenamente y nos creímos la farsa de que precisamos un sin fin de cosas inútiles. Admiro mucho a Cooper, por permitirse la libertad que para nosotros tiene un precio tan alto, un precio que pocos pueden pagar, el de soltar las cadenas de un sistema corrupto que parece estar en contra de la humanidad.

Laura es otra persona maravillosa, ella no me ha dicho por cuánto tiempo ha estado viviendo en las calles pero sí me ha contado del acoso terrible que sufre de parte de la policía o los "rangers" como les llaman aquí. También me ha mostrado sus pies lastimados porque por su sobre peso, caminar por largo rato la lastima y con el frío, su piel se ha resecado a tal grado que se han formado grietas. Sin embargo ella es muy feliz, camina todos los días por el centro de Santa Cruz cantando y haciendo bromas para dar un poco de alegría a todos los que se encuentra.

En la banda también toca Mark, él es un ángel, lo vi en su mirada desde la primera vez que sus ojos miraron a los míos, es un ser cargado de ternura. Mark toca la mandolina, es otro excelente artista, cuando le pregunté si podría enseñarme a tocar de inmediato aceptó, ha estado en mi casa varias veces y hasta me regaló una mandolina que tenía que no ha usado por mucho tiempo. Imagínense, mi amigo sin hogar me hace el regalo más preciado que me podría dar cualquier otra persona millonaria. Me hizo recordar que las cosas que más valoro en mi vida han llegado sin que las pida, como un presente divino que a veces no estoy segura de merecer.


Y estos son sólo algunos de los maravillosos personajes que me he encontrado en las calles de Santa Cruz, me alegra haberme acercado a ellos sin prejuicios y convertirme en una amiga sincera. Cada uno de ellos ha aportado valiosos mensajes y estoy por eso orgullosa de poder contarles un poco de su historia. Sólo me gustaría terminar diciéndoles que olviden todas esas etiquetas que ponemos al encontrarnos con personas, que no existan ricos, pobres, nacos, fresas, chivistas, americanistas, pordioseros o millonarios, que nuestros ojos vean sólo humanos y nos acerquemos unos a otros con amor y con respeto, para poder apreciar y aprovechar lo que cada bello ser humano tiene para ofrecer. 

martes, 13 de septiembre de 2016

Libertad sexual, libertad emocional.

El pasado sábado en mi país, hubo una marcha para tratar de impedir que se apruebe una ley que permitiría a personas del mismo sexo casarse, formar una familia. Declaran que una familia deber ser conformada por un varón y una mujer.  Es difícil aguantarse de opinar de este tema, y pues como de manifestaciones se trata pues pienso que yo también tengo "derecho" a expresarme.

Vivimos en un mundo de divisiones, no sé por qué ni a quién se le ocurrió dividirnos de tantas maneras: hombres-mujeres, niños-adultos-ancianos, ricos pobres, gringos-mexicanos-africanos, católicos-musulmanes-ateos, heterosexuales-homosexuales-transexuales-pansexuales-intersexuales y un larguísimo etc.  Lo perjudicial viene cuando existe alguien que por alguna razón, se considera superior a otro y más aún, le forza a aceptar inferioridad.

En este caso,  es un grupo de personas que piensan, que porque una persona disfruta de su sexualidad de manera distinta a ellos, no merece contar con ciertos derechos. Pero, ¿qué los llevó a tener ese pensamiento? En realidad es un nudo asqueroso de paradigmas en serie por desenmarañar que casi podría vomitar. Creo que todo comienza desde algo tan simple como el negarnos lo que sentimos, negarnos a una gran variedad de sensaciones placenteras porque nos dijeron que estaba "mal" experimentarlas.

Voy a tener que dar un ejemplo que pareciera no tener relación, pero la tiene y es que sólo reflexionen en cuán "impúdica" "obscena"  y hasta "sucia" puede ser la masturbación. No sé de dónde se nos ocurrió que eso era algo hasta ofensivo, díganme, ¿cómo se sintieron cuando notaron que era rico tocarse pero les dijeron que estaba mal? ¿quién no se avergonzó horriblemente por haber sido encontrado por sus padres masturbándose? y papás ¿por qué les incomodó tanto ver a sus hijos tocarse? ¿por qué de hecho en cuanto se nos ocurrió poner nuestra manita en nuestras partes nos dijeron que ¡no debíamos acariciarnos! ¿Por qué? Nadie me puede explicar, simplemente crecimos "asumiendo" que era incorrecto. Muchos niños se tocaron con otros niños y niñas con otras niñas pero esos son secretos que uno cargó y procuró olvidar, sobre todo porque cuando creciste te convencieron de que sólo puedes permitir dar y recibir placer con cierto grupo de individuos y tú te olvidaste de preguntar ¡¿por qué?!

Me gustaría que todos cerráramos los ojos por unos minutos e imagináramos una mano tocándonos, una mano que con mucha dulzura y con mucha delicadeza recorre nuestro cuerpo, toca nuestro cuello, nos acaricia la oreja, suspira en ella, luego pasa a tocar nuestro pecho, nuestro abdomen y llega hasta nuestros genitales y los frota suavemente. Ahora, abres los ojos y te das cuenta de que quién te estaba tocando es una persona de tu mismo sexo, ¿Te sentirás incómodo, sentirás aversión o quizás culpa? ¿porque si aceptaras que esa mano te hizo sentir bien, estarías aceptando que una persona de tu mismo sexo podría de hecho hacerte sentir placer? ¿en qué te convierte eso?

Quien al abrir los ojos se sintió culpable por ver que una persona de su mismo sexo le tocó y le hizo sentir bien, sólo necesita aceptar que regalar placer al cuerpo no está "mal" para tí y no está "mal" para nadie. No podemos imponer barreras en esto, no en lo más sagrado que tenemos como seres humanos, la sexualidad. La energía sexual es algo tan hermoso que todos nos merecemos disfrutar. El amor es lo que mueve este mundo, la sexualidad es obviamente una base primordial en el amor de pareja, permitir que nos limiten de maneras tan brutales en esos aspectos es según yo lo que provoca caos en el mundo.

Para mí es estúpido que se esté discutiendo cuál ser humano con intenciones de formar una familia merece protección de la sociedad y el Estado. Cuestionar la aceptación de una familia de sólo mujeres o sólo hombres es tan estúpido como cuestionar si una mexicana y un ruso podrían casarse, es como cuestionar si un viejo puede hacer familia con una jovencita, o si una muchacha pobre puede matrimoniarse con un hombre de una familia rica. Todos somos humanos, parece que olvidamos que en realidad NO HAY diferencias entre nosotros, todos somos almas unidas entre sí, sin importar el cuerpo en el que estemos, y somos capaces de simplemente amarnos unos a otros, de disfrutarnos unos a otros, pero nos dijeron que tantas cosas estaban "mal" que nos llenamos de temor por lo que sentimos y eso nos hace derramar odio.

La unión entre personas es lo que cuenta. Sí, los genitales existen para que se pueda procrear pero no podemos negar que nuestros cuerpos están diseñados para disfrutar a un ser del sexo opuesto y también del mismo sexo. Porque cuando cierro mis ojos y simplemente siento y disfruto de quién toca mi piel entonces no hay hombre, mujer, lesbiana, transexual, joven, viejo, rico, pobre, yo simplemente disfruto de la cercanía con otro ser humano. Y algo muy importante que dice mi gurú César, "la maternidad no es una cualidad inherente a la mujer si no de lo femenino", nunca olvidemos que dentro de todos existe un lado femenino y un lado masculino, por lo tanto, no hay ser humano que se pueda excluir de la posibilidad de amar, de tener una familia y de contar con derechos ante la sociedad.

Por mi parte, estoy cansada de aceptar tanta incoherencia para encajar en esta sociedad que se falta al respeto tantas veces y de tantas maneras, Enric Corbera dice "la salud es coherencia entre lo que pienso, lo que siento y lo que hago" me hace entender bastante de por qué mi sociedad está tan enferma. Cada vez veo menos familias unidas y me parece que la causa principal son esas limitantes que nos impusieron sobre cómo y a quién amar. Esas terribles limitantes, se convierten en paradigmas y prejuicios y lamentablemente esto genera un odio o simplemente un rechazo a lo que nos dijeron que no es socialmente correcto.

Acutalmente vivo en Santa Cruz, Califonia y una actividad que a mi pareja y a mí nos gusta frecuentar  es el "Ecstatic dance". Seres humanos se unen para disfrutar de la danza, del cuerpo, del placer de acercarse a otros. Al bailar, las barreras limitantes del amor se desvanecen, el placer se convierte en un regalo que se ofrece sin recato, con la dulzura y la naturalidad con la que debería ser visto. Sin temor, nos permitimos admitir lo bien que se siente la cercanía entre seres humanos, sin que influya la edad, la nacionalidad, el sexo o la preferencia sexual y ¿saben? Nunca estuve en un ambiente de mayor paz, de mayor armonía y de mayor plenitud. Porque al eliminar las divisiones que nos impusieron, todos nos convertimos en uno para crecer en amor.

Nos hace falta encontrarnos unos a otros y primeramente observar nuestro espíritu, lo que cargamos dentro, seducir a nuestras almas. Luego de eso, identificar la energía sexual que nos atrae de la persona, puede ser su lado femenino o su lado masculino el que nos enamora, y finalmente permitirnos el placer de estar con esa persona con lo que es, mujer o hombre. Todos los seres humanos somos mitad hombre y mitad mujer sólo nos falta aceptar y vanagloriar a ambos en nosotros y en los demás.

El mundo entero necesita hacer un círculo gigante y bailar, sentir esa paz  que sólo llega cuando nos permitimos unos a otros SER y eliminamos de una vez la creencia de sentirnos superiores a otros por ser diferentes, cuando todos somos uno en diferentes expresiones.

De cualquier manera, estoy contenta, el cambio ya está ocurriendo, les cuento que viene toda una revolución de amor, yo misma ya me preparo para la batalla con armas cargadas de verdad, de identidad, de honestidad, de simple congruencia a nosotros mismos, y contra eso nadie va a poder, porque recordar lo que realmente somos nos devolverá nuestra verdadera identidad y así se harán los cambios, con pura musica y baile, con puro amor y paz.

Bendiciones para todos, a sanar los temores, a sanar las culpas, a admitir lo que sentimos a disfrutarnos sin miedos.




martes, 6 de septiembre de 2016

Diosas mujeres

Qué bello esto de ser mujer, descubrirme a mí misma y adorarme en todos los aspectos.
Encontrar cada día un poco más de lo que realmente soy me ha llevado a reflexionar en por qué la magia femenina ha estado oculta por tanto tiempo. Quizás más de alguna de ustedes me entienda:

A pocos días de haber nacido, perforaron mis orejas y me pusieron aretes, "para que me viera más bonita", cuando yo era un pequeño pedazo de perfección recién bajado del cielo. Toleré el dolor porque era fuerte desde entonces, lloré un poco pero estuve bien, con eso estuve lista para ser mujer.
Como niña, me frustré muchas veces por la cantidad de actividades que por no ser varón, no podría realizar. Noté que a mí se me daban "cuidados especiales" por ser niña, pues era mucho más vulnerable según mis padres.
Cuando entré a la secundaria me llegó la menstruación, me dijeron que no le contara a nadie, como si fuera algo de lo que tuviera que avergonzarme, mancharme con mi sangre se convirtió en uno de mis mayores miedos y vergüenzas. Tener mi periodo se convirtió en una molestia, me hacían sentir sucia por estar sangrando por mi vagina.

En la adolescencia solo empeoraron las cosas, cuando mis hormonas me imploraron comenzar a explorar mi sexualidad se me advirtió que permitir a un hombre que tocara mi cuerpo era "incorrecto". Cualquier tipo de contacto sexual (sin siquiera referirme a coito), era impúdico; los roces, besos y abrazos que se sentían tan bien, debía evitarlos, de otra manera mi valor de mujer disminuiría, pareciera chiste, pero escuché a varios hombres y mujeres decir, "date a desear para que te quieran más", entonces "para que me quisieran más" tenía que sacrificar mis propios deseos. Bajo esas mismas premisas y con los miedos y culpas que a esa corta edad ya me habían infundado, esperé lo más posible para perder mi virginidad, creyendo que eso también me daría valor como mujer, ilusa.

Cuando me torné adulta procuré hacerme la difícil cada que conocía a un hombre, negándome una vez más a mí misma el placer de disfrutar mi sexualidad con plenitud, sobre todo porque el mensaje de mi sociedad era que, entre más libre en mi sexualidad, más posibilidades tenía de ser llamada "puta". Pronto odié esa palabra. Luego entendí que no habría manera de encontrar una palabra positiva para nombrar la situación sentimental de una dama. Un hombre que se acuesta con muchas mujeres es un galán, mientras la mujer es una fácil, un hombre que se queda soltero a edad avanzada es un "soltero codiciado", una mujer es una "quedada" y se le suele considerar también "desesperada".

Me di cuenta también que por el hecho de ser mujer se me adjudicaban cada vez nuevas obligaciones, por ejemplo, sobre-cuidar mi apariencia, más aún, ser perfecta, se me avisaron de las medidas que tenía que tener mi cuerpo y cada cierto tiempo se me actualizó en cómo tenía que verse mi cabello y mi cara, toda una inversión de tiempo y de dinero para ser considerada atractiva, mientras que los hombres necesitaban sólo bañarse y estaban listos para cortejarme.


Y lo peor, cuando quise hablar de todo esto con mis amigas fue difícil, las mujeres somos uno de los grupos a los que más se les ha inculcado la división, los sentimientos negativos entre nosotras. La competencia y la crítica entre mujeres es una práctica cotidiana. Desde niñas escuchamos a mujeres adultas, jóvenes y niñas hacer comentarios negativos sobre otras mujeres. Entonces aprendí a sentir envidia y sobre todo comencé a sentir desconfianza; a sentirme observada y juzgada por el único grupo de personas que más bien tenía que comprenderme.

Finalmente, me cansé y todo eso que desde tan pequeña me enseñaron, decidí desecharlo. Hoy comprendo por fin que soy mágica, que soy hermosa y perfecta desde el principio y hasta el final de mis días. Que puedo ser hacer todo lo que desee y me haga feliz. Que soy una criatura sexual y que mi fogosidad simplemente me agrega encanto, dar rienda suelta a mis deseos no tiene por qué disminuir mi valor de mujer.
Ahora veo que mi cuerpo es mi territorio y me doy cuenta de la falta que me hacía bailar, permitir a mi caderas liberarse, desnudarme, venerar mi cuerpo, mostrarlo con orgullo siempre, y no sentirme una puta por hacerlo, que de hecho esa palabra tiene una connotación de temores estúpidos, de límites que atentan contra mi plenitud como mujer y como persona.
Que la sangre que menstruo cada mes no es algo sucio, sino algo sagrado. Que esa sangre es la vida misma que no se dio pero que aún se me entrega. Que en esos días tengo una energía especial que debo aprender a aprovechar. Que no debo de sentirme vulnerable por ser mujer sino más bien asumir el poder que se me otorgó como Diosa que soy. Al nacer mujer se me entregó algo sacro y quizás no lo había entendido, pero soy capaz de hacer prodigios, de curar el mal más temido, soy medicina pura.

Por último, pido una disculpa a las mujeres que alguna vez critiqué y juzgué, estoy en un proceso de valoración no sólo de mi misma sino de la feminidad en sí, no es cosa fácil hacer una limpieza de toda la porquería que el sistema patriarcal nos inculcó desde siempre, pero desear cambiarlo es el primer paso. Amor para todas las mujeres y para todos los hombres en su lado femenino, la palabra puta y puto ya han dañado lo suficiente como para que sea hora de eliminarlas de nuestro vocabulario.

Amor y bendiciones para todos y todas, la dualidad está a punto de terminar.



martes, 30 de agosto de 2016

Frida sí era feminista.


Hace un par de meses me encontré en twitter con un comentario sobre Frida Kahlo que decía:
"Frida Kahlo toda su vida estuvo detrás de un borracho infiel que hasta se acostaba con su hermana, ¿y ahora es un icono del feminismo?"


Si analizamos, ciertamente, Diego y Frida no tuvieron la típica relación amorosa de las que nos contaron en novelas románticas desde el principio de los tiempos, esa de "se casaron y vivieron felices para siempre". El de ellos fue un amor tórrido, enigmático. Y si muchos desean criticarle por su lealtad al panzón de Rivera, yo se lo celebro.

Frida fue una mujer que le amó sin condiciones, desde el principio y hasta el fin. Con Diego tuvo que aprender que del apego viene el sufrimiento, pues él le hizo ver que aunque la amaba demasiado, no dejaba de ser un alma libre y que de hecho, ella también lo era. Al principio quizás le lastimó la libertad, sobre todo la de su ser amado, pero aunque tuvo que entenderlo a golpes, terminó por comprender que aquel mal era la cura. Diego estuvo con muchas otras mujeres, eso le dio la pauta a ella de permitirse estar con otros hombres y mujeres.
Amó a otras personas, quizás nunca dejó de amar a nadie. Mucho menos a Diego.

Cuántos hombres y mujeres después de "amarse" terminan por "odiarse", muchas veces por traspasar las limitaciones impuestas. El perdón no es algo que se puede comprar, es algo que sólo llega desde lo más profundo del alma cuando uno permite se permite sanar. Ojalá más parejas aprendieran a perdonarse, ojalá más parejas fueran capaces de pasar por situaciones tan turbias y aún no dejarse de amar nunca.

Ningún comentario podría aminorar mi admiración por ella, una mujer que en tiempos de sumisión mostró su carácter sin pena, su fuerza, su magia de mujer. Un ser humano con un perfecto equilibrio de género, como un yin yan. Era dulce y sensual, pero a la vez una fiera indomable.

Sobre todo, a Frida le alabo como ser humano, por ser una de las pocas personas en el mundo que nunca, si quiera contempló la idea de dedicarse a hacer algo que no amaba. Ella supo siempre que por dignidad, respeto y sobre todo amor a sí misma, no podía hacer otra cosa que no fuera pintar. Pintar su vida, su dolor, su alegría, pintar todo el amor que irradiaba.

Y bueno, si el feminismo es, "una doctrina o movimiento social que pide para la mujer el reconocimiento de unas capacidades y unos derechos que tradicionalmente han estado reservados sólo para los hombres" Yo creo que definitivamente Frida sí era feminista.

Cuando pienso en ella, pienso mucho en el cuento de Franz Kafka, "Metamorfosis". Frida tuvo que experimentar en su vida además de gran éxito, fama y alegrías, gran dolor, grandes crisis y quizás mucho sufrimiento, pero todo eso que vivió también la llevó a como decía ella, dejar de necesitar sus pies, pues sus alas se abrieron para que pudiera volar.

De eso pienso que se trata la vida, de aceptar lo que venga, de disfrutar la alegría y saborear la tristeza; de afrontar las crisis para luego sacar lo más bello de nosotros.